
Ya sea en México, Colombia, Chile, Alemania o EUA, las agencias de relaciones públicas de todo el mundo tienen una cosa clara: colocar una nota es cada vez más complicado.
¿Qué estamos haciendo como industria para evolucionar? La comunicación cambió, la forma de conectar con los medios también; las reglas se han transformado. Hacer relaciones públicas en el 2022 no tiene nada que ver con cómo se hacían antes. Hoy sólo hay una regla: crear contenido que a la gente le interese y los medios utilicen, ¿cómo? Con creatividad estratégica.
Nunca antes habíamos tenido acceso a tantos medios de comunicación, sin embargo, en la actualidad los medios tradicionales, como la televisión y el impreso, han perdido fuerza. En el pasado, la televisión en México encabezaba la lista de los medios más consumidos, con dos televisoras con unos cuantos canales. Hoy, cada influencer es un canal de TV, cambiamos del zapping al scrolling. Desde una perspectiva, esto es positivo para las agencias de PR, pues los medios necesitan contenido, mientras más contenido, más clicks a sus canales, y mientras más clicks, más pueden monetizar su medio. Sin embargo, un medio difícilmente sobrevive de clicks, pues debe acumular una importante suma de interacciones para que las plataformas les paguen por cada click, view o, simplemente, para mostrar métricas de alcance con el fin de atraer la atención de los medios y anunciantes.
Los medios han reducido su equipo de editores, periodistas y reporteros, para contratar a un gran número de freelances que escriben para varios medios. Por una parte, las agencias de relaciones públicas les facilitan el trabajo de cubrir sus KPIS de notas a publicar, y, por otra, los directivos de los medios les prohíben publicar menciones de marcas, pues lo que quieren es que la marca se promocione a través de su medio pagando por el espacio. ¡Vaya odisea para las agencias de PR y medios! Al final, se trata de una relación de colaboración y también de un tema de negocio.
Desde nuestra perspectiva, como agencia de relaciones públicas no tradicional buscamos crear contenidos de valor, que creen un PR orgánico, capaz de atraer a los medios a buscar la nota, y no al revés. Las agencias de PR deben evolucionar integrando talentos creativos para encontrar ideas en la narrativa de las empresas, no sólo para enviar boletines institucionales. Este es un ejemplo de cómo hacer PR desde una perspectiva disruptiva a partir de una idea al servicio de la sociedad. Una idea para Tugow; ellos tiraban a la basura el sobrante de tela de sus muebles y se le dio un contexto e idea para darle una segunda vida haciendo una campaña de PR para la mueblería.