
La pandemia por la COVID-19 ha generado innumerables cambios en cómo percibimos la realidad y nos ha impulsado a encontrar motivación en áreas que estaban cómo prioridad secundaria en el pasado, además, han cambiado nuestras metas y lo qué visualizamos cómo vital en nuestras vidas.
También nos dimos cuenta qué la vida no es lineal, como nuestras carreras profesionales tampoco lo son, nos encontramos frente a un panorama donde lo qué puede ser tendencia hoy puede qué en cuestión de meses ya no lo sea, ¿Ahí qué queda? No hay más que reinventarse, evolucionar con esos cambios, afinar nuestra capacidad de adaptación y por supuesto, estar lo más preparados posible para fluir con esos cambios.
Y es aquí donde entra la constante capacitación y educación por parte de las empresas a sus colaboradores cómo la nueva moneda de cambio, la nueva estrategia qué más qué retener talento, lo inspira, le suma, lo prepara y lo invita a desarrollar todo su potencial. Y si bien es evidente qué la capacitación continua es un plus para los colaboradores, es igual de evidente cómo mantener al equipo preparado es un gran goal para las empresas qué comienzan a hacerlo.
Al invertir en capital humano las compañías se aseguran de estar un paso adelante. Tener colaboradores altamente capacitados se traduce en mejores resultados, estrategias de negocio sólidas, estar preparados con herramientas poderosas para hacer frente a los cambios dentro del mercado y por su puesto, equipos qué se saben respaldados, apoyados y valorados por las empresas de las cuáles son parte.
Por otro lado, ¿Has escuchado hablar de la importancia del UX (user experience) y otras skills tecnológicas últimamente? Seguro qué sí y has visto contenido en diferentes plataformas digitales de cómo con diferentes cursos puedes volverte un experto en la materia en un par de meses, en cómo puedes ser nómada digital aprendiendo fundamentos de marketing u otras áreas. Aquí te invito a preguntarte, ¿Lo crees posible?
Desde mi punto de vista cómo comunicóloga de formación con especialidad en publicidad, diplomado en publicidad en el ámbito digital, diferentes certificaciones en plataformas digitales, +2 años de experiencia dentro del marketing digital gestionando marcas transnacionales y una entusiasta de la educación y capacitación constante te puedo decir qué si, es posible.
Si bien en este texto me he enfocado en hablarte de la educación cómo moneda de cambio de las empresas hacia sus colaboradores, también te quiero invitar a qué no quedes ahí, y tú, cómo profesional busques tus propias oportunidades, hay decenas de plataformas qué ofrecen cursos gratuitos,webinars y recursos para desarrollar una habilidad nueva. Te invito a qué te quites todas las etiquetas y qué así lleves 20 años desempeñando la misma labor siempre es posible tomar un camino distinto, atrévete a construir un nuevo camino en esa especialización qué te inspira y explorar lugares qué te lleven a exponenciar tu carrera profesional.
Para concluir, te comparto qué en mi opinión, cualquier texto o contenido que te des la oportunidad de consumir debe tener un punto de partida para que más que ideas inspiradoras sea una herramienta para avanzar a tu siguiente destino, es por eso que te comparto algunas plataformas que espero marquen un antes y un después en tu carrera profesional:
Fuente consulta: