
Comencemos con una primicia importante, si no hablan de ti, no existes. Y es que vivimos rodeados de anuncios, en la calle, en la tele, radio e internet. Distintos mensajes que quieren que vayamos a comprar un producto, pero qué pasa cuándo queremos resolver una necesidad y no conocemos el producto que nos ayudará. O cuándo queremos aprovechar nuestro dinero al máximo. Aquí es donde entran las Relaciones Públicas.
George Orwell decía que periodismo es publicar algo que molesta a alguien. Todo lo demás es relaciones públicas y aunque la frase va más a alabar la noble labor del reportero, centrémonos en lo último. Sacar todo lo bueno de un producto o servicio y ponerlo al lector, televidente u oyente es, sin duda, relaciones públicas.
El eje central de este ejercicio está en llevar al usuario de la mano a dónde queremos que llegue, ya sea plantearle un problema o un área de oportunidad que será resuelta con el producto que queremos vender. Aunque existen más objetivos que la hacen de suma importancia, aquí tres de ellos:
Evangelizar a tu público
Cuando Uber llegó al mercado, nadie se atrevía a subirse a un coche particular que conducía un desconocido y mucho menos a darle tu tarjeta de crédito a una compañía. Lo mismo pasa cuando un nuevo e commerce sube su productos a un costo económico por lo que el usuario piensa que puede caer en alguna estafa o recibir productos de mala calidad.
Aquí es cuando las relaciones públicas nos ayudan a evangelizar con nuestro producto, planteando al usuario un problema, dónde una app, uber por ejemplo, vendrá a resolverlo, Cómo registrarse, cómo ingresar una tarjeta y finalmente cómo pedir un taxi. Qué hacer en ciertos casos, etc. Puede ser a través de un texto de blog, con el uso de comunicados, videos, infografías, el chiste es ir paso a paso enseñando lo nuevo al usuario final
Fidelidad
Así como has llegado tu, aparecerá la competencia, que estará al acecho de tus clientes, con promociones, descuentos, golpes a tu marca “por debajo del agua”, en un mercado globalizado hay decenas de firmas que están haciendo lo que tú quieres hacer y que incluso lo hacen mejor que tu marca..
Un buen ejercicio de RRPP te ayudará a mantenerlos activos dentro de tu red, con un evento de lanzamiento, relanzamiento, aniversarios, activación con influencers, comunicar promociones, recompensas por fidelidad, anunciar el cumpleaños de la marca, etc, siempre debes de mantenerte cercano al usuario, nunca dejar que se vaya.
Control de crisis
Si tienes una pequeña tienda y alguien comienza a hablar mal de ella, las malas reseñas se irán acumulando como una bola de nieve. Ahora imagina que un producto defectuoso fue denunciado por un usuario o una mala práctica de tu gerente general fue exhibida en redes por sus trabajadores, esto puede ser catastrófico para tu marca.
Existen empresas globales que siempre están luchando porque un pequeño caso no se convierta en un escándalo, ¿cómo lo hace? con relaciones públicas. Cuando un empleado de Mascota fue exhibido maltratando animales, la empresa tuvo que anunciar el despido de su trabajador, con una serie de comunicados y una campaña que limpiaba su imagen como una firma responsable que protege a los animales por sobre todas las cosas. De esta manera aminoraron los daños colaterales.
Tu empresa puede cometer errores simples como un cobro de propina indebido, hasta escándalos como discriminar a tus comensales por color de piel. Si yo te dijera que puedes salir bien librado de cualquier incidente con un experto de relaciones públicas, ¿lo contratarías?