Ciudad de México, septiembre 2022
A quien corresponda:
En los últimos años se han presentado innumerables cambios en el mundo laboral. Las formas de trabajo se han modificado para todos y, en las agencias de marketing, también nos hemos tenido que adaptar a las nuevas modalidades para la implementación de proyectos promocionales, así como el reto de innovar formas de comunicación entre las marcas y los consumidores. Gracias a este proceso, hemos logrado poner en práctica distintas medidas para mantener la calidad de nuestros servicios en un contexto cada vez más exigente.
Derivado de diferentes cambios tanto en el sistema económico, como legislativo del país, queremos hacer de su conocimiento algunos puntos importantes que estamos considerando como Asociación para la elaboración de presupuestos del 2023.
- Aumento anual en costos patronales:
Tomando en cuenta que cada año se actualiza la UMA (Unidad de Medida Actualizada), en 2023 estimamos un aumento para este factor del 7%, mismo porcentaje que aumentó del 2021 al 2022
La UMA es el factor con el cual se calculan diferentes variables que componen el costo patronal
Fuente: https://www.inegi.org.mx/temas/uma/
- Incremento en tasas de interés:
Actualmente el país está atravesando una inflación muy fuerte, debido a esto, el Banco de México decidió aumentar la tasa de interés al 8.5% (máximo histórico). Esto ocasiona el incremento en el costo financiero para la obtención de créditos y apalancamiento para hacer frente a nuestras obligaciones mientras se cumplen los días de cobro pactados en contrato.
Hoy la industria tiene entre 30 hasta 120 días de pago, y el fee de agencia no ha se modificado y el costo del crédito es el doble que el año anterior.
- Entrada en vigor de reforma a ley del AFORE
Uno de los principales aspectos que contempla esta reforma, es el incremento de la cuota patronal en el ramo de cesantía en edad avanzada y vejez. Este incremento se hará de forma progresiva, comenzando el 1 de Enero del 2023 y finalizando el 1 de Enero del 2030.
A continuación se muestra el cuadro de referencia:
Fuente: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5607729&fecha=16/12/2020#gsc.tab=0
Esto afecta el costo de todo el personal que trabaja en la industria, ya que aumentan las cargas sociales de todos los empleados, recordemos que en la asocación generamos más de 180,000 empleos.
- Incremento en Salario Mínimo.
Tomando como referencia los incrementos del actual gobierno, estimamos que el Salario Mínimo General Vigente para territorio nacional, tendrá un incremento de entre el 15% y 25%, por lo cual recomendamos incrementar el sueldo base del personal operativo. El escenario ideal sería que el incremento sea en la misma proporción del incremento del Salario Mínimo, el escenario mínimo recomendado, es incrementar el la misma proporción de la inflación 2022 (8%)
Fuente: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/inpc_1q/inpc_1q2022_07.pdf
- Posible incremento a periodo vacacional
Está en el Senado una propuesta para reformar la Ley Federal de Trabajo, en su apartado de goce de vacaciones, la reforma consistirá en cambiar de 6 días a 18 días. Este cambio traería consigo un incremento en el factor de integración ante IMSS, aumentando consigo los costos patronales.
Adicional a los costos patronales, las plantillas de promotores y demostradoras y personal especializado gozaran de más vacaciones, por lo que para cumplir el trabajo en tienda tendremos que contar con personas de back-up.
Sin duda alguna el incremento al salario mínimo, la reforma a la ley AFORE y el posible aumento del periodo vacacional, representan enormes pasos en favor de los trabajadores a nivel nacional, con beneficios no vistos en los últimos años. Sin embargo, también son temas que permean en los costos de operación de las agencias y otros negocios.
El interés de las agencias de marketing promocional es mantener la calidad de sus servicios especializados y costos competitivos, lo cual se podrá lograr a través de una comunicación abierta y coordinación de todo el ecosistema de la Industria.
ASOCIACIÓN MEXICANA DE AGENCIAS DE PROMOCIONES, A.C.