Según el primer reporte de Global Media Intelligence 2022 los mexicanos pasamos 3.17 horas en redes sociales. Esto convierte a internet en un punto clave de conexión para miles de usuarios en el que las marcas deben estar para conversar con su consumidor.
Como creadores de contenido, lo primero que tenemos que tener en cuenta es que competimos todo el tiempo con otras cuentas/marcas que buscan lo mismo que nosotros: resaltar ante las audiencias.
A continuación se muestran tips que nos han ayudado a potenciar la presencia de nuestros clientes en redes sociales:
* Analizar datos: “Lo que no se mide, no se puede mejorar” nos dijo Peter Drucker pues, para marcar un antes y un después, es importante conocer indicadores clave del comportamiento de las marcas. Esto lo podemos obtener a través de un FODA o bien, analizando las métricas de las plataformas y detectando hallazgos relevantes.
* Definir objetivos: Una vez teniendo contexto de lo que estamos por arrancar, es importante marcar una dirección. ¿Qué queremos conseguir? Podría ser, por ejemplo, branding, leads, awareness, etc. La forma recomendada para medir el avance de estos objetivos es estableciendo KPIs basados en la estrategia de comunicación, en conjunto con todos los equipos involucrados (como consejo, desarrollarlos bajo objetivos SMART).
* Conocer nuestra audiencia: Antes de bajar un plan de contenidos debemos ponernos en sintonía con nuestro público, conocer sus gustos, sus intereses, las redes sociales que consume, etc. Ejercicios como el buyer persona nos ayudan a identificar insights para conectar y definir nuestros mensajes y el tono de comunicación con el target ideal.
* Entender nuestra competencia: Estudiar a nuestros competidores directos e indirectos a través de un benchmark nos ayudará a identificar buenas o malas prácticas y asumir sus estrategias para entender a qué nos enfrentamos y cuál es nuestra propuesta de valor.
*Subirte a temporalidades: Estar presentes en fechas importantes para nuestra audiencia, ya sean generales y/o del sector, nos sumará puntos en nuestra reputación digital, siempre buscando conectar de una forma creativa, interesante y alineada a nuestra marca.
* Sin miedo a la creatividad: La inspiración la encontramos de mil formas, desde darle play a nuestra canción favorita, consumir digital, leer, salir a caminar, entre muchas cosas más. Lo importante es anticipar las tendencias en formatos, plataformas, temas de interés, etc. Algunas fuentes oficiales que sirven para esto son: Facebook Creative Hub, Business Instagram, TikTok for Business, Pinterest, Behance, Business Twitter, entre otras.
* Mapeo de contenidos: Ya que recopilamos información estamos listos para bajar nuestra parrilla de publicaciones, siempre pensando en ofrecer valor a nuestros seguidores. Los puntos sugeridos que debe tener tu planteamiento son: Plataforma seleccionada, objetivo del contenido, formato, referencia o arte, copy out, copy in, descripción y hashtags.
Estos son solo algunos tips y no necesariamente deben llevar este orden ni debemos casarnos con este proceso. Somos creativos, es nuestra responsabilidad proponer, hacer y deshacer para mejorar nuestras comunidades digitales.
El mundo está en constante movimiento, la forma de consumir contenido cambia por lo que debemos estar listos para explorar lo nuevo y no tener miedo a la experimentación.